Norte de Cisjordania: decenas de miles de desplazados carecen de alojamiento adecuado, servicios esenciales y acceso a la salud

Israel debe detener inmediatamente el desplazamiento forzoso de palestinos en Cisjordania y debe ampliarse la respuesta humanitaria

Advertimos de que decenas de miles de desplazados en el norte de Cisjordania carecen de alojamiento adecuado, servicios esenciales y acceso a la atención sanitaria. Tras el alto el fuego de enero de 2025 en Gaza, Israel lanzó la operación militar “Muro de hierro” en la Cisjordania ocupada.

Esto provocó que miles de personas fueran desplazadas por la fuerza, dejándolas en una situación extremadamente precaria. Israel debe detener inmediatamente el desplazamiento forzoso de palestinos en Cisjordania y la respuesta humanitaria debe ampliarse y llegar a quienes la necesitan.

“Esta escala de desplazamiento forzado y destrucción de los campos no se había visto en décadas. La gente no puede volver a sus casas porque las fuerzas israelíes han bloqueado el acceso a los campos, destruyendo viviendas e infraestructuras. Los campos se han convertido en ruinas y polvo. Israel debe poner fin a esta situación, y la respuesta humanitaria debe ampliarse”.

Brice de la Vingne, director de operaciones de MSF.

Aumento de la violencia y obstáculos al acceso sanitario

Una médica de MSF atiende a un paciente en la clínica de MSF en Yenín, norte de Cisjordania, Palestina. © Oday Alshobaki/MSF

Desde que estalló la guerra en Gaza en octubre de 2023, las fuerzas israelíes han incrementado el uso de la violencia física extrema contra los palestinos en la Cisjordania ocupada, como hemos puesto de relieve en nuestro informe “Infligir daño y negar atención”.

En total, 930 palestinos han muerto en Cisjordania, entre ellos 187 niños, según la Organización Mundial de la Salud.

El acceso a la atención sanitaria se ha visto gravemente obstaculizado, como confirman nuestros equipos sobre el terreno. Ellos han sido testigos del patrón sistemático de opresión de Israel sobre el personal sanitario y los pacientes.

El impacto del desplazamiento forzado en la salud mental

desplazamientos en cisjordania
Destrucción de las calles de Yenín, norte de Cisjordania, Palestina.
Las fuerzas israelíes han destruido las calles de Yenín y del campo de Yenín, y han cerrado todas las entradas al campo. La entrada al campo está restringida por las fuerzas israelíes. © Oday Alshobaki/MSF

La situación se ha deteriorado aún más desde el alto el fuego en Gaza y la operación israelí “Muro de hierro”. Esta ha vaciado los tres principales campos de refugiados de Yenín, Tulkarem y Nur Shams, en el norte de Cisjordania, desplazando por la fuerza a más de 40.000 palestinos, según la OCHA.

“El ejército [israelí] asaltó nuestra casa y nos ordenó evacuarla. No nos permitieron llevarnos nada, ni siquiera la documentación. Lo único que recibimos fue la alerta: ‘Fuera’”, explica Issam, de 55 años, paciente de MSF desplazado del campo de Nur Shams. “El desplazamiento es sufrimiento, una angustia silenciosa, un profundo dolor en el corazón para todos. Ves las lágrimas en los ojos de la gente, pero las contenemos”.

La situación de salud mental es alarmante. Hay muchos pacientes que sufren estrés, ansiedad y depresión debido a la naturaleza violenta e impredecible de las incursiones y los desplazamientos.

“La gente no sabe qué ha pasado con sus casas y ha sufrido pérdidas inmensas, incluido su sentido de la vida”

Mohammad, de 30 años, educador de salud comunitaria de MSF.

“Los drones sobrevolaban las casas, ordenando a los residentes que salieran. Siempre destruyen cosas, pero nunca había ocurrido nada parecido”, explica Abdel, residente del campo de Yenín.

Respuesta humanitaria ante la crisis en Cisjordania

Los equipos de MSF hicieron una donación de 100 kits de higiene después de que las fuerzas israelíes hicieran una incursión militar en el campo de Al-Fara, al norte de Cisjordania, Palestina. © Oday Alshobaki/MSF

Anteriormente, desde MSF ofrecíamos apoyo en los tres campos. Lamentablemente, tuvimos que adaptar nuestras actividades dados los riesgos de seguridad y el desplazamiento de las poblaciones.

Nuestros equipos gestionan ahora clínicas móviles diarias en Tulkarem y Yenín para prestar atención médica a los desplazados. Allí, tratan enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, que han empeorado por la falta de acceso a medicación; infecciones respiratorias y trastornos osteomusculares, entre otros.

Nuestros equipos también distribuyen kits de higiene y paquetes de alimentos para ayudar a quienes se vieron obligados a abandonar sus hogares sin recursos ni pertenencias. Paralelamente, también suministramos agua al Hospital Khalil Suleiman, el principal de Yenín, para paliar los frecuentes cortes de suministro debidos a los daños causados por las operaciones militares.

Desde MSF seguimos respondiendo a las necesidades urgentes, pero la magnitud de los desplazamientos y la escalada de la crisis humanitaria en medio de la inadecuada respuesta internacional suponen un inmenso reto, y las necesidades en Cisjordania no hacen más que empeorar.

Suscribite al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
*Campo obligatorio

¡Hola! Queríamos contarte que tu email ya forma parte de nuestra base, por lo que vas a estar recibiendo el newsletter mensualmente en esa casilla. ¡Gracias por tu interés!

Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptás su uso. Podés cambiar esta configuración en cualquier momento.