Tras el ataque selectivo del 15 de marzo contra un convoy de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Haití, hemos tenido que tomar una dificil decisión. El convoy atacado viajaba del centro de urgencias de Turgeau al hospital de traumatología de Carrefour.
En vista del deterioro de la situación de seguridad en el centro de Puerto Príncipe, Haití, hemos tomado la difícil decisión de retirarnos de estas dos estructuras durante un período mínimo de tres meses. Tras este período, la organización evaluará si el contexto de seguridad ofrece las condiciones necesarias para que los equipos de MSF puedan regresar.
El mismo día del ataque, ya habíamos evacuado el Centro de Emergencias de Turgeau por la cercanía de los combates y la línea del frente. Balas perdidas impactaban diariamente dentro del hospital, lo que ponía en riesgo al personal y a los pacientes.
Durante la evacuación hacia el hospital Carrefour Trauma, los vehículos de MSF fueron atacados deliberadamente. Los vehículos estaban claramente identificados y utilizaban la única carretera de acceso entre ambas estructuras.
Al menos un hombre encapuchado y uniformado disparó contra el convoy. Los vehículos recibieron quince disparos, lo que nos obligó a dejar de utilizar esa ruta.
«El Centro de Emergencias Turgeau y el Hospital de Traumatología de Carrefour están estrechamente vinculados en sus operaciones. Sin la posibilidad de utilizar esta carretera para trasladar pacientes, personal de transporte o entregar suministros médicos, estas estructuras ya no pueden funcionar. Por eso también nos hemos visto obligados a retirarnos de Carrefour a partir del 9 de abril de 2025. Esta es una decisión extremadamente dolorosa, en un momento en que las necesidades médicas vitales de la población siguen creciendo»
Benoît Vasseur, responsable de operaciones de MSF en Haití.
Violencia sin tregua y centros médicos desbordados

En estas dos estructuras médicas, nuestros equipos observaron un aumento alarmante del número de víctimas de la violencia.
Entre enero y marzo de 2025, nuestros equipos trataron a más de 550 personas por traumatismos violentos. Durante ese mismo periodo, realizaron más de 3.600 consultas médicas y trataron más de 3.600 casos de emergencia.
Fueron, además, los únicos centros médicos de la zona que ofrecieron atención gratuita a víctimas de accidentes de tráfico y domésticos. También derivaban a los pacientes a centros adecuados cuando no podían ser atendidos allí mismo.
Seguimos presentes en Haití, pero el riesgo para el personal es extremo

A pesar de estas retiradas, continúamos nuestras actividades en otras infraestructuras médicas de Puerto Príncipe y en la región sur de Haití:
- El Centro de Referencia de Traumatología de Tabarre sigue tratando a personas con quemaduras graves, accidentes y violencia.
- El Hospital Drouillard de Cité Soleil mantiene un servicio de urgencias 24 horas, incluyendo atención física y mental. Este servicio incluye tratamiento para supervivientes de violencia sexual y de género.
- La Clínica Pran Men’m de Delmas también atiende a estas personas, ofreciendo apoyo médico y psicológico adecuado. Además, la clínica apoya a la maternidad Isaïe Jeanty.
Desde 2021, MSF despliega clínicas móviles en barrios desfavorecidos de Puerto Príncipe para atender a personas desplazadas. Sin embargo, se ha suspendido el transporte médico para todos los equipos de MSF en Puerto Príncipe.
En la región sur, especialmente en Port-à-Piment y alrededores, MSF sigue brindando atención obstétrica y neonatal de emergencia. También se mantienen los servicios de salud materna en esa zona.

Los pies de un recién nacido con malformaciones congénitas, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de la maternidad de MSF en Port-à-Piment.
© Marx Stanley Léveillé/MSF
Durante más de treinta años, MSF ha respondido a grandes crisis en Haití, como terremotos, huracanes y epidemias de cólera.
La organización sigue apoyando a la población frente a la violencia actual, pero el riesgo para el personal es extremo.
El 22 de noviembre de 2024, tuvimos que suspender todas nuestras operaciones durante tres semanas por ataques y amenazas. Este es el segundo incidente crítico en cuatro meses. Desde entonces, la organización espera los resultados de las investigaciones de las autoridades haitianas
“El sufrimiento extremo de la población de Haití hace que esta decisión sea aún más dolorosa, pero un médico o enfermero muerto o herido no puede hacer nada por los pacientes que lo necesitan. Reiteramos nuestro llamamiento a todas las partes implicadas para que respeten la misión médica y garanticen la protección de las estructuras sanitarias, las ambulancias, los pacientes y el personal”
Benoît Vasseur, responsable de operaciones de MSF en Haití.