Cada año, unas 500.000 personas huyen de la violencia y la pobreza en El Salvador, Honduras y Guatemala, y van hacia México. Rachel Kiddell-Monroe resume la difícil situación que viven los que huyen de la violencia en la ruta hacia EEUU y Canadá.
Boshir Ullah es un refugiado de 25 años recién llegado a Bangladesh desde Myanmar con su esposa Sundara, su madre Dutu y tres niños pequeños. Un día después de su llegada, la familia se presentó en el punto de recepción de Sabrang en el sur de la península, donde uno de nuestros equipos realiza pruebas nutricionales a los niños, verifica la condición médica de los recién llegados y lleva a cabo vacunaciones.
Minos Hubert, coordinador de proyecto, explica las enormes necesidades de los migrantes y solicitantes de asilo venezolanos en Colombia: son más pobres y llegan con menos recursos. Es importante que la ayuda se ajuste a su complicada situación.
El gestor de advocacy regional de Médicos Sin Fronteras (MSF), Samuel Almeida, es parte del equipo que responde a la crisis humanitaria que se desarrolla en México y el Triángulo Norte de América Central. Basado en Tegucigalpa, Honduras, Almeida explica qué está impulsando el aumento en el desplazamiento forzado y la migración en la región y qué más se puede hacer para ayudar a las personas en riesgo.
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptás su uso. Podés cambiar esta configuración en cualquier momento.