¿Cómo pueden las nuevas tecnologías y los enfoques creativos contribuir a resolver los problemas y desafíos que se le presentan al sector humanitario? ¿Cómo podemos garantizar que estamos utilizando los mejores medios para ofrecer asistencia humanitaria? Estas serán algunas de las preguntas que se plantearán durante los MSF Scientific Days que se desarrollarán en la Ciudad Universitaria de Rosario, Argentina, el próximo miércoles 27 de septiembre entre las 15 y las 20hs.
Organizado por Médicos Sin Fronteras (MSF) junto a +Datalab, perteneciente a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Rosario (UNR), este encuentro académico se lleva a cabo en el marco de la Conferencia Internacional MSF Scientific Days que la organización médico-humanitaria internacional desarrolla anualmente en Reino Unido, y que por primera vez cuenta con un evento satélite en Latinoamérica.
El encuentro permitirá presentar, intercambiar iniciativas y debatir sobre investigación e innovación provenientes de la línea de frente de la acción humanitaria. Se realizarán dos paneles con exposiciones a cargo de referentes especializados en los ejes temáticos de innovación y transmisión de datos e información, y se incluirán segmentos con ponencias en video seleccionadas de los MSF Scientific Days internacionales.
Las presentaciones abarcarán temas como mapeos y tecnologías SIG (sistema de información geográfica), sistemas de información y gestión del conocimiento, ciencia abierta, telemedicina y otros modelos operativos innovadores para hacer frente a los retos de la acción humanitaria. Los enfoques y los casos presentados allí permitirán abrir el debate acerca de cómo las competencias digitales y la transparencia y colaboración a nivel de los datos pueden ser parte de los procesos, productos, marcos éticos y respuestas para las brechas de información en la acción humanitaria, explorando nuevas ideas y enfoques creativos para la resolución de problemas.
¿Qué es ‘MSF Scientific Days’?
Desde el año 2004, la Oficina de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Reino Unido desarrolla una conferencia anual donde se congregan trabajadores humanitarios, académicos, profesionales de la salud y otros referentes de la comunidad científica y médico-humanitaria. Los Scientific Days de MSF tienen por objetivo la presentación, intercambio de iniciativas y debate sobre investigación e innovación provenientes de la línea de frente de la acción humanitaria. En 2017, más de 7.000 personas desde 112 países participaron del evento principal en Londres y de las sesiones subsidiarias en Nueva Delhi (India), Johannesburgo (Sudáfrica) y Blantire (Malaui) de forma presencial o a través de la opción virtual ofrecida por video streaming.
PROGRAMACIÓN
MESA 1: INNOVACIÓN
Video – MSF Scientific Days Reino Unido, 2017:
“Abriendo la caja de Pandora: Aprendiendo de tres años de investigación y debate en innovación”, Robin Vincen-Smith & Lydia Tanner
Presentaciones:
1. Médicos Sin Fronteras (MSF) – Juan José Arévalo, Referente de Geolocalización (España)
Título: “Tecnologías SIG y sus aplicaciones en el contexto médico-humanitario”
Luego de una breve introducción a la tecnología SIG, se enfocará en tres experiencias concretas de uso de aplicaciones SIG en el campo médico humanitario: 1) MSF Map Centre y Unidad SIG, 2) Missing maps, 3) The way forward: GEOMSF, un Geoportal de MSF, por MSF y para MSF.
2. DNDi – Dra. Andrea Marchiol, Chagas Access Project Cordinator (Argentina)
Título: “DNDi ante la crisis del modelo de innovación biomédica con respuestas a los problemas de salud pública”
Existe un creciente reconocimiento y consenso de que el actual sistema de innovación biomédica ha fallado en la entrega de tecnologías de salud adecuadas y accesibles, especialmente para las personas que más necesitan. Por esto, y para responder mejor a las necesidades que sufren las personas con enfermedades olvidadas, DNDi promueve un nuevo e innovador plan de negocios donde promueve el intercambio de conocimiento acerca de las investigaciones y de la información, al tiempo que asegura un abordaje orientado al fácil acceso a la gestión y licenciamiento de la propiedad intelectual, fomenta nuevas alianzas colaborativas, diversifica las fuentes de recursos para asegurar la independencia científica, busca desvincular el costo de la Investigación del de desarrollo y producción del nuevo medicamento, a través de un fondo y mecanismo de P&D de la Biomedicina Global, promueve la autorización para el acceso de biblioteca de compuestos (open source), e impulsa el uso y el fortalecimiento de las capacidades en la investigación en las regiones endémicas.
3. +Datalab – Virginia Brussa (Argentina)
Título: “Mapeando la Innovación Humanitaria: tramas para una agenda común de apertura, innovación y activismo de datos”
El año 2009 se ha establecido como hito en el campo de la innovación en el ámbito humanitario, estableciéndose en las agendas internacionales un consenso sobre su impulso, visibilización, investigación a partir de dicha fecha. El recorrido que han tomado dichos
procesos ha sido dispar, muchas veces dispersos en tanto impacto y desiguales en su implementación. Uno de los propósitos de esta charla es la de presentar brevemente el “estado del arte” de la innovación humanitaria. Para ello, tendremos en consideración el aporte de un MAPA de INNOVACIÓN HUMANITARIA que nos permitirá visualizar éstos procesos e identificar factores comunes inherentes a la temática. Ello nos permitirá finalmente, aproximarnos a la discusión sobre el estado actual de un emergente “activismo de datos humanitario” regional esbozando elementos distintivos frente a la dataficación, presentación de las potencialidades del establecimiento de una “agenda” común entre movimientos de ciencia abierta, organizaciones humanitarias como MSF, datos abiertos, Academia.
MESA 2: DATOS
Video – MSF Scientific Days Reino Unido, 2017:
«Getting and using data from emergency settings; challenges and opportunities»
1. CENIT / CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) – Julieta Arancio (Argentina)
Título: «Ciencia Abierta: Hay vida fuera del laboratorio»
La ciencia abierta promete revolucionar la forma de producción de conocimiento científico. A medida que los investigadores comienzan a colaborar con actores fuera del laboratorio, entran en un terreno que desafía las normas y costumbres científicas formales, pero favorecen procesos de inteligencia colectiva que muestran ser mucho más eficaces para resolver problemas complejos. Las posibilidades se amplían cuando no sólo los procesos si no las herramientas para recolección de datos se abren: ¿Qué oportunidades habilitan las tecnologías libres para que más personas puedan relevar y analizar datos, incluso en lugares antes inaccesibles? Aunque cada vez más instituciones científicas y organismos de financiamiento han comenzado a elaborar políticas de ciencia abierta, en los países en desarrollo no se disponen de modelos que guíen la construcción de buenas prácticas de apertura. ¿Qué casos existen de ciencia abierta en Argentina y Latinoamérica? ¿Qué se abre, cómo se abre y quiénes participan? ¿Qué potencial tiene la ciencia abierta para abordar problemas nuevos -o negados- desde una visión diferente?
2. ILDA (Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos – Juan Pane, Coordinador Técnico (Paraguay)
Título: “Datos abiertos para prevención de epidemias”
Paraguay es un país en donde el Dengue es endémico desde 2009. En los últimos cuatro años se han venido investigando maneras de predecir los brotes epidemiológicos y de crear herramientas de alerta temprana para dotar de las mismas a las autoridades competentes. Mediante una colaboración entre la Universidad Nacional de Asunción, el Ministerio de Salud del Paraguay y la Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos (ILDA) se han desarrollado dos modelos pilotos para demostrar la factibilidad de la idea. Actualmente la evolución de dichos modelos pilotos es un proyecto open source, implementado por el Centro de Desarrollo Sostenible, CEAMSO e ILDA, que busca generar las herramientas necesarias para la gestión de la información relacionada a eventos epidemiológicos, para dengue y otras enfermedades
vectoriales en una primera instancia, para luego poder generalizarlas a otros tipos de eventos. En la ponencia se tratarán de abordar los desafíos y lecciones aprendidas del proceso, así como invitar la colaboración de todos los interesados en el desarrollo del proyecto abierto, en el área de experiencia e interés de cada persona.
3. Belén Arce Terceros
Título: «The 19 Million Project: repensando la migración»
¿Cómo se pueden usar los datos para contar historias de migrantes para generar un cambio social? Esta es la pregunta que llevó a la creación del 19 Million Project, un espacio de reflexión y acción para periodistas, activistas, comunicadores y programadores que comenzó con una hackaton en Roma en 2015, a partir de la crisis de refugiados en el Mediterráneo. A partir de la metodología del diseño centrado en humanos y de la tecnología, se busca contar historias que generen empatía, que muestran recorridos humanos que van más allá de las cifras y que se centran en trayectorias humanas.
Día: 27 de septiembre de 2017, 15 a 20 hs.
Lugar: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario. Riobamba 250 Bis. Monoblock Nº 1. Aula 303. Ciudad Universitaria Rosari
Inscripción: Los participantes pueden registrarse haciendo click aquí